CASTILLA- LA MANCHA
| 
PLAN INDIVIDUALIZADO DE TRABAJO[1] | |||
| 
DATOS
  DEL ALUMNO/ A | |||
| 
NOMBRE:  | 
F. NAC.: | ||
| 
AÑO
  ACADEMICO:  | 
NIVEL
  EDUCATIVO:   | 
EDAD:  | |
| 
TUTOR/A: | 
FECHA
  PIT:  | ||
| 
CARACTERÍSTICAS
  DEL ALUMNO/ A | |||
| 
r Alumnado que no alcanza el nivel
  suficiente en alguna de las áreas en cualquier fase del curso. Requiere
  refuerzo educativo en la/s siguiente/s área/as: 
r Lengua
  Castellana y Literatura                                      
  r Inglés 
r Matemáticas                                                                        
  r E. Física 
r Conocimiento del
  medio                                                 
  r E. Artística 
r Alumnado que permanece un año más en el
  ciclo. 
r Alumnado que ha promocionado de ciclo
  con evaluación negativa. Especificar las áreas: 
r Lengua
  Castellana y Literatura                                      
  r Inglés 
r Matemáticas                                                                        
  r E. Física 
r Conocimiento del
  medio                                                 
  r E. Artística 
r Alumnado con necesidad específica de
  apoyo educativo con adaptaciones que se aparten significativamente de los
  contenidos y criterios de evaluación del curriculo 
r Adaptación
  significativa                                                     r Adaptación muy
  significativa | |||
| 
TIPO
  DE ADAPTACION 
(Rellenar sólo si su evaluación
  psicopedagógica así lo aconsejase) | |
| 
r De acceso a los elementos del curriculo 
    r En los elementos
  espaciales 
    r En los elementos
  materiales 
    r En los elementos
  personales 
    r En los elementos
  para la comunicación | 
r En los elementos básicos del
  curriculo 
    r Objetivos y criterios
  de evaluación 
    r Contenidos 
    r Metodología y
  actividades 
    r Métodos,
  estrategias y actividades de  
         evaluación | 
| 
ANTECEDENTES | |
| 
Historia personal y educativa 
(sólo los relevantes para el proceso e/a) | 
Identificación de las necesidades específicas de
  apoyo educativo | 
| 
r
  Aspectos familiares relevantes (reflejar Si o No) 
      
  - Tienen entrevistas periódicas con tutor 
      
  - Acuden al centro cuando se les llaman 
      
  - En casa le revisan los trabajos 
      
  - Se puede contar con su colaboración 
      
  - Están implicados en el proceso de E/A. 
      
  - Problemas de estructura familiar 
      
  - Otros__________________________ 
r
  Evaluación Psicopedagógica (Breve síntesis) 
r
  Otros servicios: 
    
  r
  Salud Mental Infanto- Juvenil 
    
  r
  Servicios Sociales 
    
  r
  Otros__________________________ 
r
  Aspectos que se quieran resaltar: | 
r
  Necesidades educativas especiales 
      r
  Psíquicos 
      r
  Trastornos graves conducta o personalidad 
      r
  Trastornos generalizados del desarrollo 
      r
  Auditivos 
      r
  Visuales 
      r
  Motóricos 
      r
  Trastornos graves lenguaje y comunicación 
      r
  Plurideficiencia 
r
  Altas capacidades intelectuales 
     
  r
  Con flexibilización   r Sin
  flexibilización 
r
  Integración tardía Sistema Educativo español 
     
  r
  No haber estado escolarizado 
     
  r
  Inmigrante conocimiento castellano 
     
  r
  Inmigrante desconocimiento del castellano 
r
  Condiciones personales o de historia escolar 
     
  r
  Dificultades específicas de aprendizaje 
          
  _________________________________ 
     
  r
  Minorías étnicas 
     
  r
  Situación social familia desfavorecida 
     
  r
  Situac. riesgo familiar/protección del menor 
     
  r
  Alumno itinerante y/o temporero | 
| 
DESARROLLO
  DEL PLAN DE TRABAJO | |||
| 
ÁREA:
   | 
Nivel de
  competencia curricular (orientativo):  | ||
| 
Competencias a
  alcanzar | |||
| 
 | 
 | 
 | |
| 
Objetivos a conseguir | 
Competencias ** | 
Contenidos | 
Criterios de Evaluación | 
A* | 
NA* | 
ED* | 
|  |  |  |  |  |  |  | 
*
A: ADQUIRIDO/ NA: NO ADQUIRIDO/ ED: EN DESARROLLO      ** Rellenar con el número de las competencia que se trabaja con
cada objetivo.
| 
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE | ||||||||||||||
| 
Diseño de actividades individualizadas y
  cooperativas
   | ||||||||||||||
| 
 (Especificar las estrategias que más se
  adecuan a la consecución del éxito escolar del alumno/a) 
 | ||||||||||||||
| 
Profesionales
  implicados | 
Tipo de agrupamiento a utilizar | |||||||||||||
| 
r Tutor    r
  Maestro PT     r Maestro AL 
r Orientador      r Maestro________________ 
r Otros________________________________ | 
       
  r Dentro del aula       r Fuera del aula 
r Individual   r Pequeño grupo    r Gran grupo | |||||||||||||
| 
Actuaciones a nivel familiar | ||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||
| 
Temporalización | 
|  | 
| 
Materiales necesarios | 
Distribución secuenciada de tiempos | 
| 
r
  Los de su curso       
r
  Los de su curso adaptados 
r
  Adaptados a su NCC         
r Informáticos 
r Otros | 
L    M    X   
  J    V
1      1    
  1     1    1 
2      2    
  2     2    2 
3      3    
  3     3    3 
4      4    
  4     4    4 
5      5    
  5     5    5 
6      6    
  6     6    6 | 
|  | 
Pedagogía
Terapeútica y Audución y Lenguaje 
|  |  | 
AREAS ESPECIFICAS
  DE TRABAJO |  |  | |
| 
P. T. | 
A.L |  | 
P.T. | 
A.L. | |
|  |  | 
Adaptación de materiales | 
Adaptación de actividades |  |  | 
|  |  | 
Atención y memoria | 
Percepción  |  |  | 
|  |  | 
Conceptos Básicos | 
Esquema corporal |  |  | 
|  |  | 
Motricidad gruesa | 
Motricidad fina |  |  | 
|  |  | 
Grafomotricidad | 
Iniciación al cálculo |  |  | 
|  |  | 
Iniciación a la lectura | 
Lectura comprensiva |  |  | 
|  |  | 
Fluidez y velocidad lectora | 
Orientación Espacial. |  |  | 
|  |  | 
Mecánica de la escritura | 
Expresión Escrita |  |  | 
|  |  | 
Numeración y cálculo operativo | 
Lógica Matemática y Razonamiento. |  |  | 
|  |  | 
Discriminación auditiva | 
Percepción Rítmica |  |  | 
|  |  | 
Segmentación Oral | 
Respiración y Soplo. |  |  | 
|  |  | 
Coordinación órganos articulatorios. | 
Pronunciación. |  |  | 
|  |  | 
Morfología. | 
Sintaxis |  |  | 
|  |  | 
Vocabulario  | 
Comprensión-expresión oral |  |  | 
|  |  | 
Razonamiento verbal | 
Comunicación y uso del lenguaje. |  |  | 
Recursos
específicos que se utilizan:
........................................................................................................................................ 
........................................................................................................................................ 
........................................................................................................................................ 
- Fisioterapia. 
- A.T.E.S.
- PTSC / Educador social.
(Las áreas específicas de cada profesional se rellenarán cuando sean
necesarios)
Observaciones.
........................................................................................................................................ 
........................................................................................................................................ 
........................................................................................................................................ 
 
 | 
EVALUACIÓN | 
ASISTENTES | 
INSTRUMENTOS
  DE EVALUACIÓN | 
ACUERDOS-MODIFICACIONES-
  PROPUESTAS DE MEJORA | 
| 
PRIMERA |  |  |  | 
| 
SEGUNDA |  |  |  | 
| 
TERCERA |  |  |  | 
| 
FINAL | 
INFORME
  FINAL DE EVALUACIÓN | ||
| 
VALORACIÓN
  GENERAL DEL ALUMNO | |||
| 
MODIFICACIONES
  Y PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL PRÓXIMO CURSO | |||
En_________________, a ___ de _________
de 20___
El
tutor/                                                                           
Docentes Implicados                                                                                                                   Familia
Fdo.                                                                                    Fdo.                                                                                                                                   Fdo.
[1] LEY ORGÁNICA
2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Decreto 68/2007 de 29 de mayo, por el que
se establece y ordena el currículo de la Educación  primaria en la Comunidad Autónoma 
de Castilla-La Mancha. 
Orden de 4 de junio de 2007, de la Consejería  de Educación
y Ciencia por la que se regula la evaluación del alumnado en Educación
primaria. (DOCM 20/06/07)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario